Flujo, pH y microflora vaginal

¿cómo puedes diferenciarlos?

mujeres felices

Como mujer, seguramente has escuchado hablar sobre estos tres términos de salud vaginal: microflora, pH y flujo. Sin embargo, en algunas ocasiones, pueden llegar a confundirse entre ellos y  generar desinformación. 

Es por esta razón que en este artículo queremos explicarte de qué se trata cada uno de ellos para que aprendas a diferenciarlos y a conocer la importancia que tienen en tu cuidado vaginal. Así que si te interesa conocer las diferencias entre cada uno, ¡continúa leyendo este artículo hasta el final!

Flujo vaginal

mujeres corriendo en la playa

El tabú de este fluido: ¿es bueno o malo?

Lo primero que debes saber es que ¡el flujo vaginal es totalmente normal! Todas las mujeres lo presentan y, esto no significa que se trate de un fluido antihigiénico.

Sin embargo, aunque la secreción vaginal es sana y necesaria para proteger a tu vagina de diferentes infecciones, hay un tipo de secreción vaginal que no es buena y que presenta características como un olor fuerte y cambio en el color.

Es importante que tengas en cuenta que, tu secreción vaginal cambiará de acuerdo con la fase de tu ciclo menstrual. Por ejemplo, cuando estás ovulando, el flujo vaginal se vuelve más espeso y elástico a comparación de otras etapas del mismo ciclo.

Así, aunque la secreción vaginal no necesariamente es mala, debes estar atenta y consultar a tu médico/a si:

  • Tu flujo vaginal cambia de color, olor o textura
  • Produces más secreción de lo habitual
  • Sientes picazón o dolor
  • Te duele al orinar
  • Sientes dolor o sangras después de tener relaciones sexuales

Microflora

La microflora o microbiota vaginal es un conjunto de microorganismos que viven en la vagina de la mujer y que son beneficiosos para la salud y cuidado de esta. Los microorganismos más comunes en la zona íntima son los lactobacilos o Bacilos de Doderlein, los cuales son bacterias alargadas que producen el ácido láctico.

Durante años, se ha demostrado que estas bacterias no son capaces de generar algún tipo de infección y que, por el contrario, gracias al ácido que generan, pueden ayudar a prevenir, como una barrera protectora, que gérmenes y otras bacterias entren a la vagina y originen infecciones y enfermedades vaginales.

pH

mujeres felices en un carro

¿Qué es el pH en nuestro cuerpo?

En términos generales, el pH es una medida numérica que permite indicar el nivel de acidez de una sustancia en nuestro cuerpo.

Dicha sustancia puede ser cualquier tipo de sustancia fluido orgánico como la sangre, orina, saliva o microflora vaginal.

De esta manera, una forma de conocer si nuestro cuerpo está funcionando adecuadamente y está sano es a través de un pH adecuado.

Y entonces, ¿Cómo funciona el pH vaginal?

En el caso de la salud e higiene íntima, podemos indagar si está funcionando todo correctamente, analizando el grado del pH (o acidez) de la microflora vaginal, la cual, como se mencionó, es la encargada de producir el ácido láctico a través de los lactobacilos.

Dicha acidez se convierte en una barrera protectora de bacterias, gérmenes e infecciones.  Sin embargo, el nivel de acidez debe estar equilibrado para que pueda cumplir su función y por eso es que, es importante que conozcas el pH de tu vagina. 

El pH ayuda a reconocer si realmente hay una barrera microbiológica adecuada ante cualquier tipo de infección o enfermedad vaginal, o si, por el contrario, al existir un desbalance en este nivel de acidez, hay mayor facilidad de que los gérmenes desencadenen algún malestar como: picazón vaginal, escozor vaginal, candidiasis u otra infección vaginal.

De acuerdo con diferentes estudios científicos, se ha establecido que el pH de una mujer varía de acuerdo con su menstruación, época fértil, embarazo y menopausia. De esta manera,

Para cada uno de estos periodos se ha fijado un grado de pH estandarizado:

  • pH neutro: es aquel en el que, como su nombre lo indica, el nivel de acidez es neutro y por lo general ocurre en la época fértil de la mujer
  • pH en el embarazo: durante esta etapa, el pH es más acido.
  • pH en la menopausia y menstruación: en estas dos épocas conocidas también como las menos fértiles, el pH de las mujeres aumenta.

De esta manera, antes de medir tu pH, es importante que tengas en cuenta la etapa en la que estás como mujer, pues dependiendo de esto, variará el nivel de acidez de tu microflora vaginal y los estándares para considerar si es un pH adecuado o no.


Referencias:

  1. https://www.ividona.es/blog/salud-sexual/que-es-el-ph-vaginal/
  2. https://www.bayertecuida.es/cuidado-personal/cuidado-intimo/la-importancia-del-ph-en-la-zona-intima
  3. https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/secrecion-vaginal-que-es-lo-normal
  4. https://www.elespanol.com/como/tener-vagina-sana-cuidada-dia/379962331_0.html

COL2227513