¿Qué efectos provocan los anticonceptivos hormonales?

anticonceptivos hormonales

Aunque los métodos anticonceptivos hormonales son populares por ser extremadamente eficaces y seguros, estos al contener hormonas pueden hacer que se presenten algunos efectos secundarios en el cuerpo, a los cuales se les debe prestar especial atención.

Es cierto que las fórmulas de los anticonceptivos hormonales han ido mejorando con el paso de los años, pero también es cierto que incrementan la probabilidad de presentar ciertas enfermedades y dolencias, las cuales dependen del estado de salud, genética y hábitos de vida de cada mujer.

Los efectos de los anticonceptivos hormonales dependen de cada cuerpo, estilo de vida, hábitos alimenticios y actividad física:

  • Náuseas
  • Mareos
  • Sensibilidad mamaria anormal
  • Dolores de cabeza
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Sangrado intermestrual
  • Aumento de peso

En muchos casos, estos efectos disminuyen después de 3 meses de uso del método anticonceptivo.

Pero existen unos efectos que son más difíciles de tolerar y pueden representar un riesgo para la salud de un reducido número de mujeres que hacen uso de la anticoncepción hormonal:

Enfermedades cardiovasculares

El uso de anticonceptivos hormonales está relacionado con el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, entre ellos: el tromboembolismo, apoplejía y ataque cardíaco, ya que algunas de las hormonas favorecen el riesgo de aparición de los trombos. La probabilidad aumenta en mujeres que tienen factores de riesgo como hipertensión o diabetes, por eso, es muy importante consultar con un personal médico especializado de confianza al momento de elegir alguno de los métodos anticonceptivos, ya que así se pueden prevenir riesgos innecesarios.

Cáncer

Sabías que las mujeres que usan métodos anticonceptivos hormonales tienen menos del 50 por ciento de riesgo de padecer de algunos tipos de cáncer como el de ovario y del endometrio, ya que estos métodos las protegen y hay estudios que lo demuestran, porque la protección se adquiere al hacer uso continuo durante un año y dura por lo menos 15 años después de haber dejado el método.

Recuerda que si usas alguno de estos anticonceptivos hormonales:  DIU hormonal, implante subdérmico, anillo vaginal, pastillas anticonceptivas, píldora del día después (la cual es un método de emergencia) o la inyección anticonceptiva, debes recibir asesoría médica por parte de un personal especializado y en caso de presentarse efectos secundarios, debe asesorarte y supervisarte, ya que cada caso necesita de un estudio clìnico individual.


⚠️ Para conocer sus opciones de planificación familiar y cuál se adapta mejor a sus necesidades, es crucial que hable con un médico. No se automedique.



Referencias:

  1. Secretaría de Salud, Dirección General de Salud Reproductiva (2002) Introducción a los métodos anticonceptivos: Información general http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7202.pdf
  2. Leiore Garaio, Diario femenino: “Anticonceptivos hormonales: tipos, riesgos y efectos secundarios” (2018)

COL2277378 - JUNIO 2023