Factores de riesgo relacionados con la EDA - A:care Colombia
Skip to content
Home > Factores de riesgo relacionados con la EDA

Factores de riesgo relacionados con la EDA

EDA: Enfermedad Diarreica Aguda

trastorno EDA

Los niños, especialmente aquellos menores de 5 años, son intrínsecamente susceptibles a sufrir enfermedades infecciosas. 

Existen factores de riesgo adicionales, que aumentan la probabilidad de que un niño sufra episodios de diarrea recurrentes o que incrementan el impacto que conlleva la enfermedad a la salud del niño.1,2

Algunos factores no ambientales, propios de cada individuo, incluyen:1,2

  1. No seguir las recomendaciones médicas sobre la instauración y duración de la lactancia materna. Aquellos niños que no reciben lactancia materna exclusiva al menos durante los primeros seis meses de vida (idealmente hasta los 2 años) exhiben un mayor riesgo de sufrir EDA; algunos estudios sugieren un riesgo 25 veces mayor de muerte por diarrea en niños que no fueron amamantados.
  2. Desnutrición. Una de las principales causas de desarrollo de EDA es la malnutrición, especialmente en niños que además presentan trastornos de inmunidad. Entre mayor el grado de desnutrición, mayor el riesgo de complicaciones asociadas con la diarrea, como deshidratación severa y diarrea persistente.
  3. Preexistencia de anemia. Se ha relacionado la presencia de anemia de base como factor de riesgo para múltiples infecciones en los primeros años de vida. La anemia se ha asociado con un riesgo hasta 3 veces mayor de EDA severa y complicaciones.
  4. Deficiencia de micronutrientes. Se ha demostrado que la ingesta de zinc disminuye notablemente el riesgo de EDA y aumenta la función inmune. Adicionalmente, el zinc está implicado en los procesos de rehidratación, aumentando la absorción de agua y sales en el tracto digestivo.

Es importante reconocer además que existen ciertas condiciones médicas que no se relacionan con procesos infecciosos y que pueden desencadenar episodios de diarrea en niños; éstas incluyen:4

  • Enfermedad celiaca (intolerancia al gluten). Puede causar diarrea crónica en niños de cualquier edad.
  • Trastornos gastrointestinales funcionales, incluyendo síndrome de intestino irritable y diarrea funcional del lactante.
  • Alergias alimentarias (lácteos, soya, ciertos cereales, huevo y mariscos), intolerancia a la lactosa (rara antes de los 2 años), intolerancia a la fructosa (azúcar de las frutas) y a la sacarosa (azúcar de mesa).
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (en niños mayores y adolescentes).
  • Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado.

Share this post

Read more on this topic

Relación del Helicobacter pylori con el cáncer gástrico en Colombia y el mundo

Lo que debe saber sobre acidez estomacal

Insuficiencia Pancreática Exocrina

Nutrición y Emociones

SII No es un mito

Helicobacter Pylori

Hábitos que previenen la EDA

Cuidados para niños con EDA

Enfermedad diarreica aguda ¿Qué es?

EDA Enfermedad Diarreica Aguda

Recetario Tasty Pills

Síndrome Metabólico