Infecciones vaginales

Todo lo que tienes que saber sobre ellas

mujeres libres de Infecciones vaginales

Las infecciónes vaginales no tienen nada malo ni deben avergonzarte. Ninguna mujer está exenta a tener una

Como te explicamos en el artículo sobre pH vaginal, flujo y microflora (haz clic aquí si no lo has leído), la vagina es una zona del cuerpo delicada que ante cualquier variación del pH, pierde su barrera protectora permitiendo la entrada de gérmenes, hongos o bacterias, las cuales desencadenan las infecciones, y por supuesto, la variación del pH la pueden generar diferentes factores externos a ti. Así que, ¡tranquila!


¿Sabías que según un artículo publicado en el 2015 por el Eunice Kennedy Shriver National Institute, el 75% de las mujeres ha sufrido una vez en su vida de alguna infección vaginal?

Conociendo esta cifra, lo importante es que tomes todas las medidas para prevenir estas infecciones vaginales, pero si llegas a tener alguna, debes:

  1. Saber de qué se tratan estas infecciones, sus síntomas y causas
  2. Hablar con tu médico para conocer qué tratamiento seguir
  3. Seguir las recomendaciones de tu médico para que se dé un tratamiento oportuno,  pero nunca debes sentir vergüenza, pues esto es más común de lo que crees.

En este artículo te contaremos cuáles son las causas más comunes para que se presenten infecciones vaginales, los síntomas generales y los tratamientos.

Las causas y síntomas más comunes de las infecciones vaginales:

Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Uso de ropa interior ajustada
  • Falta de higiene íntima
  • Consumo permanente o constante de antibióticos
  • Irritación

Sin embargo, recuerda que la alteración de tu pH vaginal también puede ocurrir por usar jabones, toallitas o desodorantes vaginales muy perfumados, y otros factores que tú no puedes controlar.

Respecto a los síntomas más comunes

Es importante que tengas en cuenta que estos varían dependiendo del tipo de infección vaginal que presentes. Sin embargo, a continuación te dejamos los más frecuentes en todas las infecciones:

  • Cambios atípicos en el color del flujo vaginal
  • Mal olor
  • Picazón
  • Ardor
  • Inflamación o enrojecimiento
  • Incomodidad durante o después de tener relaciones sexuales
  • Dolor al orinar

¡Para que tengas en cuenta!

Aunque estos síntomas pueden indicar la aparición de una infección vaginal, no necesariamente están siempre relacionados con ellas. Pueden aparecer a causa de otras afecciones vaginales. Además, recuerda que estos síntomas varían dependiendo de la infección que tengas. Entre las infecciones vaginales, las más comunes son la Candidiasis vaginal y la Vaginosis bacteriana.

Haz clic en el siguiente artículo para que conozcas y aprendas más sobre cada una de estas infecciones, sus síntomas y sus tratamientos.

Vaginosis Bacteriana

Aquí te hablaremos sobre la vaginosis bacteriana. Esta infección vaginal se da por bacterias y no por hongos, a diferencia de la candidiasis. La vaginosis bacteriana se considera la causa más común de secreción vaginal anormal. Por lo cual, este va a ser el síntoma más frecuente de la infección.

Al igual que con la candidiasis, en esta infección suele presentarse un desequilibrio en la cantidad y el tipo de bacterias en la zona vaginal. Por lo general, la cantidad de los lactobacilos (bacterias que se encargan de proteger la vagina) disminuye cuando una mujer tiene vaginosis bacteriana.

Factores o causas más comunes

Aunque no hay una lista de factores o causas más comunes, eres más propensa a presentar esta infección si:

  • Consumes cigarrillo
  • Tienes múltiples parejas sexuales.

De hecho, en algunas ocasiones, la vaginosis bacteriana suele ser asociada a una enfermedad de transmisión sexual.

pero la mayoría de los casos presentados no tienen ningún vínculo con las relaciones sexuales. Sin embargo, esta infección si puede transmitirse a través de juguetes sexuales, contacto oral o genital y los dedos. Por eso, es importante el uso del preservativo al tener relaciones sexuales, así como mantener una buena higiene.

Si te interesa este tema, haz clic aquí para conocer cuáles son los 10 tips para cuidar tu salud vaginal.

¿sabías que del 50 al 75% de las mujeres con vaginosis bacteriana no presentaron síntomas?

¡Sí! Puede ser una infección silenciosa, en la que no es usual que sientas dolor, ardor o picazón.

Lo más común es que aparezca flujo vaginal de un aspecto y olor fuerte. Es precisamente esta secreción la que será estudiada por un especialista a través de diferentes exámenes para poder realizar el diagnóstico preciso y ordenarte el mejor tratamiento.

Por lo general, el tratamiento será un medicamento vía oral o tópico recetado por tu médico. Es por esto que es importante que siempre consultes con él antes de automedicarte o diagnosticarte, pues solo un especialista podrá ofrecerte una valoración certera y adecuada.

El tratamiento de la vaginosis bacteriana hará efecto a los pocos días de ser iniciado, sin embargo, el 30% de las mujeres con esta infección suelen tener una recaída a los tres meses y el 50% a los 12 meses.

Es recomendable que siempre termines tu tratamiento y nunca lo suspendas, a menos de que tu médico lo ordene.


Referencias:

  1. https://www.uptodate.com/contents/bacterial-vaginosis-beyond-the-basics

COL2250471