¿Cómo afecta mi piel el uso de métodos anticonceptivos?

piel y anticonceptivos

Las mujeres que utilizan anticonceptivos y tienen muy presente el cuidado de su piel, se preguntan: ¿cómo afecta mi piel el uso de métodos anticonceptivos? Aquí vamos a abordar el tema para resolver esa inquietud y algunas otras, que involucran al órgano más grande del cuerpo humano: la piel.

Factores internos y factores externos que influyen en el estado de la piel

Como lo mencionamos antes, existen 2 tipos de factores que pueden influir en la salud en la piel:

  • Factores internos (endógenos): que incluyen a las hormonas (como las que hacen parte de los métodos anticonceptivos), la genética y condiciones médicas como la diabetes y la insuficiencia renal.
  • Factores externos (exógenos): que están determinados por el ambiente que nos rodea (como el clima y la temperatura), salud en general y estilo de vida (nutrición)

Por esta razón te recomendamos tener hábitos de cuidado como:

  1. Aplícate siempre protector solar.
  2. Hidrátate bien
  3. Consume frutas y verduras
  4. Sigue rutinas de limpieza en tu rostro

En este caso vamos a hablar del factor interno asociado a las hormonas, ya que el cambio de sus niveles en el cuerpo pueden causar un impacto significativo en la piel. 

Las hormonas y la piel

Estos dos elementos se encuentran relacionados y esta conexión empieza con las células de la piel receptoras de las hormonas progesterona y estrógeno. Y para comprender su relación hay que entender qué hacen estas en el cuerpo:

  • La progesterona: ayuda a la síntesis del ácido hialurónico y colágeno, que mantienen el grosor e hidratación de la piel.
  • El estrógeno: está asociado con la secreción de la grasa o sebo en la piel.

La relación entre los métodos anticonceptivos y la piel

Debido a que sí existe una relación directa entre ambos elementos y cómo la piel responde a las hormonas, los métodos anticonceptivos no hormonales como los dispositivos intrauterinos, métodos permanentes, de barrera y comportamentales no la afectan.

Los anticonceptivos hormonales como el implante subdérmico, DIU (Dispositivo Intrauterino) hormonal, el anillo vaginal, las pastillas anticonceptivas, la píldora del día después (método de emergencia) y la inyección anticonceptiva sí influyen en su estado.

Pero con estos últimos métodos, cabe resaltar que dependiendo del tipo de anticonceptivo que se tome, así como de la historia médica y antecedentes de cada mujer, puede que los problemas cutáneos mejoren o no.

¿Qué es lo que más se preguntan las mujeres?

¿Las pastillas anticonceptivas ayudan a tratar el acné?

Como es bien sabido los cambios hormonales pueden afectar la piel y causar acné, pero se ha demostrado que los anticonceptivos hormonales pueden ayudar en algunos casos, pero en otros no tanto.

  • Cuando no ayudan: cuando se utilizan métodos no combinados (solo progesterona), ya que se pueden activar las hormonas andrógenas, promoviendo la producción de sebo e inflamación de los poros y así, empeorando el acné.
  • Cuando sí ayudan: cuando se utilizan métodos combinados (progesterona y estrógeno) ya que está demostrado que gracias a los estrógenos presentes, la secreción de sebo se disminuye y la acción de las hormonas andrógenas se ve contrarrestada.

¿Causan manchas o melasma en la cara?

Aunque no existe una respuesta definitiva para esta pregunta, ya que esto depende de cada mujer, lo que sí se sabe es que existe es una relación directa entre el uso de anticonceptivos combinados y la aparición de manchas, puesto que el estrógeno que contiene estimula la producción de la melanina. El riesgo de que esto suceda está entre el 8% y 34%.

A la final, se debe tener en cuenta que sin importar cuál sea el método anticonceptivo que se utilice para planificar, es muy importante, primero, encontrar el método que más se adapte a las necesidades de cada persona con la ayuda de un profesional de la salud y segundo, buscar asesoría de un dermatólogo, en caso de llegar a presentarse cuadros de acné o melasma, para así mantener una piel sana e hidratada.


⚠️ Para conocer sus opciones de planificación familiar y cuál se adapta mejor a sus necesidades, es crucial que hable con un médico. No se automedique.



Referencias:

  1. Maloney, J. M., Dietze, P., Watson, D., Niknian, M., Lee-Rugh, S., Sampson-Landers, C., & Korner, P. (2008). Treatment of Acne Using a 3-Milligram Drospirenone/20-Microgram Ethinyl Estradiol Oral Contraceptive Administered in a 24/4 Regimen. Obstetrics & Gynecology, 112(4), 773–781.
  2. Pricop, F., Valter, A., & Chelemen, O. (2004). Prescribing oral contraceptives on cosmetic purpose in adolescents. International Congress Series, 1271, 319–322.
  3. Tyler KH, Zirwas MJ. Contraception and the dermatologist. J Am Acad Dermatol. 2013 Jun;68(6):1022-9.
  4. ultraviolet radiation and hormonal influences in the development of melasma. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2009 Nov;23(11):1254-62.
  5. Handel AC, Miot LD, Miot HA. Melasma: a clinical and epidemiological review. An Bras Dermatol. 2014;89(5):771–782.
  6. Achar A, Rathi SK. Melasma: a clinico-epidemiological study of 312 cases. Indian J Dermatol. 2011 Jul;56(4):380-2

COL2277375 - JUNIO 2023