Mitos sobre la menopausia: Cómo afrontarla y vivir con ella

Mitos Sobre la Menopausia: Cómo afrontarla y vivir con ella

La palabra y la experiencia de la menopausia provocan tantas emociones, pensamientos diferentes y, sobre todo, información errónea. Y en esta era de la información sobresaturada en la que vivimos, es difícil identificar qué cuenta como hecho y qué como ficción.

“La menopausia es una enfermedad causada por la falta de hormonas”

  • No es una enfermedad.
  • Final de la etapa reproductiva.
  • Los ovarios producen menos estrógenos y llega el cese de la menstruación

“Todos los sofocos son iguales”

  • Más del 70% de las mujeres padecen de sofocos y sudores nocturnos.
  • Según su intensidad pueden afectar la calidad de vida de la mujer o ser perfectamente tolerables. 

“Si la menstruación fue a edad temprana, la menopausia también lo será”

  • No hay correlación entre la edad de la menarquia y la edad de la menopausia.
  • Existen numerosos reportes que relacionan una menopausia más temprana con el tabaquismo, con vivir en lugares elevados, con la desnutrición, el peso bajo y la alimentación vegetariana.
  • Otras publicaciones indican que la menopausia tardía se asocia con la multiparidad y con el consumo de alcohol.

“No podemos hacer absolutamente nada para reducir los síntomas”

  • Ejercitarse regularmente puede ayudar a las mujeres menopáusicas a no solo perder peso y sentirse mejor acerca de sí mismas, sino también controlar los sofocos y otros síntomas.
  • Algunas terapias basadas en plantas, incluidos los suplementos con ciertos compuestos que se encuentran en la soja, pueden ayudar a disminuir los síntomas

“La menopausia es sinónimo de mal genio y depresión”

  • Pueden tener sensaciones de irritabilidad, estrés, cambios de ánimo y alteraciones al dormir.
  • Todo se puede manejar con una dieta saludable, ejercicios y, si lo requieren, terapia sicológica, para sentirse mejor.
  • Los síntomas son pasajeros.

“Los problemas al dormir no tienen nada que ver con la menopausia”

  • Sí tienen mucho que ver.
  • Desde la perimenopausia hasta la posmenopausia las mujeres informan sufrir más problemas al dormir.
  • Sofocos, insomnio, trastornos del estado de ánimo.
  • ¿Qué hacer? Ejercicios aeróbicos, evitar la cafeína, mantener el cuarto fresco y cómodo para controlar los sofocos.

“Si ya estoy cerca de la menopausia y tengo periodos menos frecuentes, no tengo riesgo de embarazo”

  • Utilizar un método anticonceptivo hasta un año luego de la última menstruación.
  • En algunos casos los anticonceptivos hormonales mejoran los síntomas perimenopáusicos, regularizan el ciclo y previenen un embarazo no deseado.

“La menopausia mata el deseo sexual”

  • Las mujeres pueden mejorar su vida sexual, aun después de la menopausia.
  • La reducción en los niveles de estrógenos pueden conducir a sequedad vaginal y relaciones dolorosas. 
  • Sí hay solución.

“Es inevitable aumentar de peso durante la menopausia”

  • La menopausia no causa el aumento de peso.
  • Una reducción en los niveles de estrógenos después de la menopausia puede cambiar el almacenamiento de grasa de las caderas y muslos al abdomen.
  • Con el paso de los años es más difícil controlar el peso.
  • Estudios han demostrado que las mujeres lograron evitar aumentar de peso —y algunas hasta perdieron peso— siguiendo una dieta de 1,300 calorías y quemando de 1,000 a 1,500 calorías a la semana.

“La terapia hormonal solo sirve para los sofocos”

  • Es efectiva para el resto de los síntomas que acompañan el climaterio.
  • Prevención de la pérdida de masa ósea.

“El tratamiento hormonal puede despertar un cáncer”

  • Siempre que el tratamiento se indique en una mujer sana, que no tenga ninguna condición de salud que le impida recibir la medicación, con los controles clínicos y ginecológicos actualizados y bajo la supervisión de su médico, no hay que tener miedo de tomarla.

“La terapia hormonal es lo único que alivia los síntomas”

  • Existen otro tipo de medicamentos.
  • Alternativas naturales como una dieta baja en grasa y actividad física.

Referencias:

  1. Canto-Cetina, Menopausia: mitos y realidades, Rev Esp Méd Quir, 2014;19:259-260
  2. http://www.aapec.org/index.php/comunidad/terapias-hormonales/233-terapia-hormonal-de-reemplazo-mitos-y-verdades
  3. https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2017/mitos-y-verdades-sobre-la-menopausia.html
  4. https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/cuidado-personal/articulo-141022-mitos-sobre-la-menopausia
  5. https://centradaenti.es/ocho-consejos-menopausia-saludable/
JULIO 2022 | COL2240810