¿Cuáles son los tipos de dislipidemia?

tipos de dislipidemia

Hay dos tipos de dislipidemia: 1

Dislipidemia hereditaria (también llamada familiar o primaria). 

Si alguien en su familia tiene niveles altos de lípidos o problemas cardíacos, debe consultar a un médico y hacerse todas las pruebas necesarias. Cuanto antes diagnostique y maneje este tipo de dislipidemia, mejor.

Dislipidemia Secundariaque

Resultado de un estilo de vida poco saludable. La enfermedad no se hereda a través de trastornos genéticos, sino que se adquiere como un efecto secundario de la obesidad, la diabetes, el tabaquismo o una dieta poco saludable. Consulte a su médico sobre este tema.

La dislipidemia primaria o secundaria se puede dividir en uno de los cuatro grupos siguientes:

La hipercolesterolemia 

se caracteriza por niveles muy altos de “colesterol malo” (lipoproteína de baja densidad o LDL),2 por encima de 239 mg/dL. Si se hereda y no se trata, las personas con esta afección tienen un riesgo cinco veces mayor de desarrollar una enfermedad cardiovascular (ECV). 3

hiperlipidemia combinada (CH)

Las personas con hiperlipidemia combinada (CH) tienen niveles elevados tanto de LDL como de triglicéridos. 2 si es hereditaria, la HC suele manifestarse de manera temprana (es decir, antes de los 20 años) y con niveles elevados de colesterol, lo que implica un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares. Hay un 50% de posibilidades de heredar esta enfermedad de uno de los padres. 4

La hipoalfalipoproteinemia 

se asocia con niveles bajos de “colesterol bueno” (lipoproteína de alta densidad o HDL) y también puede ser hereditaria. Un nivel de HDL inferior a 35 mg/dL se considera un factor de riesgo de ECV importante; un nivel más bajo de HDL dificulta la eliminación del exceso de LDL y triglicéridos. 2

La hipertrigliceridemia (HTG) 

puede ser hereditaria o adquirida, y se caracteriza por un alto nivel de triglicéridos en la sangre. Las personas con HTG también tienden a tener niveles bajos de HDL y niveles altos de LDL. 5

Consulte con su médico para obtener más información sobre la dislipidemia; él o ella lo ayudarán a comprender más sobre las causas de la enfermedad y las formas de abordarla.

Referencias:

  1. Medicalnewstoday.com. Dislipidemia: todo lo que necesita saber. https://www.medicalnewstoday.com/articles/321844. Publicado en 2020. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  2. Devara, S. y Jialal, I. Investigación de laboratorio de dislipidemia. Lab Med, 1998;29(7):432–436.
  3. Asociación Americana del Corazón. Hipercolesterolemia familiar. https://www.heart.org/es/temas-de-salud/colesterol/causas-del-colesterol-alto/hipercolesterolemia-familiar-fh. Publicado en 2020. Consultado el 14 de octubre de 2020.
  4. Brenman, L., & Kordesh, S. Hiperlipidemia familiar combinada. https://mydoctor.kaiserpermanente.org/ncal/specialty/genetics/resources/conditions/familial_combined_hyperlipidemia.jsp. Publicado en 2020. Consultado el 14 de octubre de 2020.
  5. Yuan G, Al-Shali KZ, Hegele RA. Hipertrigliceridemia: su etiología, efectos y tratamiento. CMAJ. 2007;176(8):1113-1120.
COL2271537 | ABRIL2023