Skip to content
Home >  Vive mejor con colon irritable: consejos para gestionar tu dieta

 Vive mejor con colon irritable: consejos para gestionar tu dieta

Tus elecciones alimenticias marcan la diferencia en el manejo del SII.
Si te han diagnosticado Síndrome del Intestino Irritable (SII), hay muchas acciones que puedes tomar para mantener los síntomas bajo control. No existe una dieta única que funcione para todos, así que lo más importante es descubrir qué te funciona a ti. En esta guía encontrarás consejos prácticos para ajustar tu alimentación y mejorar tu calidad de vida con SII.

¿Por qué la comida influye tanto?

Comer estimula tu tracto digestivo, y si tienes SII, esa respuesta puede ser exagerada. Algunos alimentos específicos —o incluso el acto de comer— pueden desencadenar síntomas como dolor, hinchazón, gases o cambios en el ritmo intestinal 1

Adoptar hábitos alimenticios compatibles con el SII puede ayudarte a sentirte mejor:

  • Come tres comidas regulares al día.
  • Evita saltarte comidas o comer muy tarde (idealmente antes de las 8:00 p.m.).
  • Come despacio, mastica bien y disfruta tu comida.
  • Bebe al menos 1.5 litros de agua al día.
  • Lleva un diario de alimentos para identificar qué te sienta bien.
  • Realiza cambios graduales en tu dieta para observar qué mejora tus síntomas.

Tu médico puede recomendarte evitar ciertos alimentos que empeoran los síntomas:

  • Comidas picantes, grasosas o muy procesadas 2.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Bebidas gaseosas (refrescos, cerveza).
  • Cafeína (té, café, chocolate).
  • Alimentos ácidos (tomates, cítricos).
  • Limita alimentos que producen gases: legumbres, coles, coliflor, chicles sin azúcar.
  • Prueba incluir avena o semillas de lino (una cucharada al día).
  • Aumenta gradualmente tu consumo de fibra soluble (avena, frutas, verduras).
  • Evita cambios bruscos en la cantidad de fibra.
  • Agrega linaza a tus comidas y acompáñala con agua.
  • Evita el salvado de trigo adicional.
  • Evita productos con edulcorantes como sorbitol, manitol y xilitol.
  • Rehidrátate con agua.
  • Limita la cafeína a máximo tres tazas al día.
  • Reduce alimentos ricos en fibra insoluble.

Más del 70 % de los pacientes con SII reportan mejoría al seguir una dieta baja en FODMAP 3-4.

Esta dieta limita ciertos carbohidratos fermentables que pueden causar gases, hinchazón y diarrea.

  • Frutas como manzanas, peras, sandía.
  • Verduras como cebolla, ajo, coliflor.
  • Lácteos como leche, yogur, quesos blandos.
  • Productos con trigo, centeno y edulcorantes artificiales.
  1. Restricción de alimentos altos en FODMAP por 6–8 semanas.
  2. Reintroducción gradual para identificar qué alimentos toleras.

Share this post

Read more on this topic

Relación del Helicobacter pylori con el cáncer gástrico en Colombia y el mundo

Lo que debe saber sobre acidez estomacal

Insuficiencia Pancreática Exocrina

Factores de riesgo relacionados con la EDA

Recetario Tasty Pills

Síndrome Metabólico

Dispepsia o Indigestión

Síndrome de Intestino Irritable