¿Qué es la dislipidemia? - A:care Colombia
Skip to content
Home > ¿Qué es la dislipidemia?

¿Qué es la dislipidemia?

Síntomas y causas                        

La dislipidemia es una afección muy común, que puede ser grave y, por lo tanto, no debe pasarse por alto. 

La dislipidemia Se caracteriza por altos niveles de lípidos (grasas) en la sangre (colesterol y triglicéridos) que pueden afectar la circulación sanguínea normal y provocar enfermedades del corazón. Pero ¿sabes cuáles son las causas y los síntomas de la dislipidemia?

La sangre contiene tres tipos principales de lípidos: 1

  • LDL (lipoproteínas de baja densidad), conocido como “colesterol malo”
  • HDL (lipoproteínas de alta densidad), conocido como “colesterol bueno” 
  • Triglicéridos, el tipo de grasa más común en su cuerpo; Los niveles elevados de triglicéridos aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

La dislipidemia ocurre cuando hay niveles altos de LDL y/o niveles bajos de HDL y/o niveles altos de triglicéridos en la sangre. 

La dislipemia mixta se caracteriza por niveles normales o elevados de LDL y triglicéridos y niveles bajos de HDL2 y afecta a un elevado número de pacientes; el riesgo de desarrollar este tipo de dislipidemia es mayor entre las personas con diabetes y obesidad. 

Los pacientes con estas características tienen mayor riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares 3 como infarto de miocardio (“ataques al corazón”) y accidente cerebrovascular (ACV o “ictus”). La dislipidemia se puede tratar con medicamentos y cambios en el estilo de vida. A continuación, comprenderemos mejor las causas y los síntomas de la dislipidemia.

Es importante discutir estos temas con un médico; él recomendará el tratamiento, la dieta y el ejercicio adecuados y esto puede tener efectos significativos en la reducción del riesgo de ciertas complicaciones cardíacas.4

Síntomas

La dislipidemia suele ser asintomática. Sus síntomas pueden ser específicos de una enfermedad causada por ella. Estos síntomas pueden incluir: 5

  • Dolor en el pecho y dolor en las piernas
  • Mareo
  • Palpitaciones
  • Fatiga

Dada la ausencia de síntomas únicos, es esencial monitorear los niveles de lípidos en la sangre, especialmente a medida que uno envejece. La dislipidemia no diagnosticada puede provocar problemas como enfermedades cardíacas o incluso un accidente cerebrovascular (ACV).6

Causas y factores de riesgo de la dislipidemia

Tener un estilo de vida inadecuado (por ejemplo, dieta poco saludable, tabaquismo, consumo de alcohol y falta de ejercicio físico) son las principales causas de la dislipemia.3

Por lo tanto, el riesgo de desarrollar dislipidemia puede controlarse adoptando cambios positivos en el estilo de vida, como comer una dieta saludable, hacer ejercicio y dejar de fumar. 

La diabetes y la obesidad también pueden aumentar el riesgo de desarrollar dislipidemia. De hecho, cuantos más factores de riesgo tiene una persona, más susceptible es a desarrollar enfermedades cardiovasculares. 

En presencia de varios factores de riesgo, es especialmente importante recibir consejo del médico. La dislipidemia es más común en hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años.Las mujeres menopáusicas también corren un mayor riesgo de tener niveles elevados de lípidos. 8

Finalmente, la dislipidemia también se puede heredar. Por ejemplo, este es el caso del hipercolesterolemia familiar, una condición hereditaria que causa niveles elevados de LDL.9  En estos casos, es fundamental consultar a un médico y adoptar un estilo de vida más saludable.

¡Es mejor prevenir que curar! Estar saludable comienza con una consulta con su médico. Haga una cita y hable sobre la salud de su corazón

Share this post

Read more on this topic

Tiroides: La Clave para un Bienestar Integral

¿Cómo relajar el corazón con música?

Semana Mundial del Ritmo Cardíaco 2025: El Ritmo que Salva Vidas

Día Internacional de la Hipertensión: Tu salud, tu prioridad 

Venas y Arterias: ¿Son lo mismo? ¿Qué diferencias tienen?

Tengo problemas para dormir. ¿Podría esto perjudicar el control de mi…

Mantén tu corazón en ritmo por más tiempo

ALIMENTARSE BIEN Y BEBER CON MODERACIÓN

Paro Cardíaco vs. Ataque Cardíaco

¿Cómo cuidar tu corazón?

La dieta mediterránea y sus beneficios

Dislipidemia en el trabajo