Aprendamos de Sexualidad: Diversidad De Género

Conceptos importantes que debemos reconocer y diferenciar antes de hablar de diversidad de género:
SEXO BIOLÓGICO | El sexo determinado al nacer es una asignación externa de acuerdo con un conjunto de características biológicas o físicas como los niveles hormonales, los cromosomas y los genitales externos e internos. A la mayoría de las personas se les asigna el sexo masculino o femenino.1,2 |
GÉNERO | Es la conceptualización de nuestra identidad según nuestros comportamientos y lo que se espera de nosotros en la sociedad. El género corresponde a las expectativas, estándares y creencias sobre cómo deben comportarse los hombres y las mujeres. Estas construcciones son cambiantes y transformables a medida que pasa el tiempo. Por lo tanto, al género lo componen características físicas, económicas, sociales, psicológicas, eróticas, jurídicas, políticas y culturales.1,2 |
ORIENTACIÓN SEXUAL | Es la forma a través de la cual las personas expresan su género mediante el comportamiento, las actitudes, la vestimenta, el maquillaje, los accesorios, los intereses y afinidades. La expresión de género es independiente del sexo biológico, de la orientación sexual y de la identidad de género.1,2 |
EXPRESIÓN DE GÉNERO | Personas cuya identidad de género no coincide completamente con el género masculino o femenino, o se ubica en una categoría intermedia o variable, independientemente de su orientación sexual.1-3 La diversidad es, sin embargo, mucho más que estas definiciones. Es una posición social y política sobre el cuerpo, la sexualidad y los roles de género. Por eso, saber que vivimos entre personas diversas, nos hará más tolerantes y abiertos al diálogo.1-3 |
IDENTIDAD DE GÉNERO | Es la manifestación y la percepción individual del propio género y tiene que ver con cómo te sientes, cómo te percibes ante la sociedad y cómo te expresas. En algunas ocasiones, el sexo biológico y la identidad de género no coinciden y aquí es donde nace la diversidad.1,2 |