¿Puedo hacer ejercicio si tengo Arritmia? - A:care Colombia
Skip to content
Home > ¿Puedo hacer ejercicio si tengo Arritmia?

¿Puedo hacer ejercicio si tengo Arritmia?

Si tu médico te ha dicho que tienes arritmia cardiaca, no te sientas solo, ya que esta condición es bastante común. 

Pautas para la práctica de ejercicios por parte de pacientes con arritmia.

Las arritmias pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o condición física, incluidos recién nacidos, jóvenes sanos e incluso deportistas1. Sin embargo, los casos son más frecuentes en personas mayores y en personas con enfermedades cardiovasculares, como hipertensos o personas que ya han sufrido un infarto2.

A pesar de esto, ten en cuenta que tener arritmia no es motivo para ser sedentario, por el contrario, la actividad física ligera a moderada puede proteger el corazón5 e incluso mejorar la función cardíaca. En consecuencia, los ejercicios físicos pueden proporcionar una mejor calidad de vida a las personas con arritmias3,4.

Pero recuerda que es fundamental asesorarse con un experto antes de iniciar cualquier práctica deportiva1,2,5. Un cardiólogo autorizará o no la práctica de ejercicios por parte de pacientes con arritmia y determinará la intensidad, frecuencia y tiempo adecuados para cada persona6.

Si tu médico te autoriza los ejercicios, un profesional de la educación física también puede ayudarte a encontrar el entrenamiento o actividad más adecuada, según tu nivel de condición física y estado general de salud5,6.

¿Qué tipo de ejercicio puedo hacer?

Los llamados ejercicios “aeróbicos”, pero de baja intensidad, son los más recomendados para las personas con arritmia cardiaca5,6. Pero ¿qué son los ejercicios aeróbicos? Son los que trabajan y mueven los músculos de forma continua y rítmica, por ejemplo, caminar, andar en bicicleta, bailar, nadar, aquagym, yoga, o incluso subir escaleras y actividades cotidianas como pasear al perro y limpiar la casa. Después de la evaluación de su médico, este podrá ayudarlo a decidir qué actividades serán las más apropiadas para usted.

Pero ¿cómo debo hacer ejercicio? 2,5

Algunos consejos pueden ser importantes para que saques el máximo partido a los ejercicios físicos:

  • Elige el momento del día en el que te sientas más a gusto;
  • Si sales a caminar, elije zapatos adecuados y cómodos;
  • No hagas ejercicio inmediatamente después de las comidas. Espera al menos una hora;
  • No hagas ejercicio con el estómago vacío;
  • Evita hacer ejercicio cuando haga mucho calor o frío, o cuando la humedad relativa sea muy baja;
  • Mantén tu actividad a un ritmo lento y constante;
  • La compañía de otra persona anima a seguir practicando y se disfruta más.

¿Cuándo debo dejar de practicar actividad física? 1,2,4,5

Si experimentas uno de los siguientes síntomas, reduce o deja de hacer los ejercicios e intenta hablar con tu médico:

  • Dolor u opresión en el pecho;
  • Dificultad para respirar que le impide decir una oración completa;
  • Dificultad para respirar que no mejora al reducir o detener el ejercicio
  • Vértigo, mareos o sensación de desmayo;
  • Palidez;
  • Dolor detrás del esternón que se irradia a los brazos, hombros, cuello o mandíbula;
  • Latido irregular del corazón, palpitaciones;
  • Corazón acelerado;
  • Sentirse extremadamente cansado;
  • Sensación de fiebre, gripe o malestar general;
  • Sudoración excesiva, más allá de lo habitual;
  • Sudor frío repentino;
  • Náuseas y vómitos.

No olvides mantener tu tratamiento al día y practicar deporte u otros ejercicios físicos con tranquilidad después de hablar y guiarte por tu médico. ¡Cuida tu corazón!

Share this post

Read more on this topic

Tiroides: La Clave para un Bienestar Integral

¿Cómo relajar el corazón con música?

Semana Mundial del Ritmo Cardíaco 2025: El Ritmo que Salva Vidas

Día Internacional de la Hipertensión: Tu salud, tu prioridad 

Venas y Arterias: ¿Son lo mismo? ¿Qué diferencias tienen?

Tengo problemas para dormir. ¿Podría esto perjudicar el control de mi…

Mantén tu corazón en ritmo por más tiempo

ALIMENTARSE BIEN Y BEBER CON MODERACIÓN

Paro Cardíaco vs. Ataque Cardíaco

¿Cómo cuidar tu corazón?

La dieta mediterránea y sus beneficios

Dislipidemia en el trabajo