Neutropenia Febril -
Skip to content
Home > Neutropenia Febril

Neutropenia Febril

Neutropenia febril

Para tratar algunos tipos de cáncer, a veces es necesario emplear medicamentos mielosupresores, esto significa que además de eliminar las células malignas, también puede disminuir el número de células de las defensas lo que se conoce como neutropenia y si en este período usted contrae una infección entonces se denomina neutropenia febril, una condición riesgosa para su salud.1

¿Qué es neutropenia y neutropenia febril?

  • Los neutrófilos son glóbulos blancos que se producen en la médula roja de los huesos.1
  • Si se presenta neutropenia, el número de neutrófilos disminuye, lo que aumenta el riesgo de infecciones y puede retrasar el tratamiento de su enfermedad.1
  • La neutropenia febril se define cuando en un paciente con un conteo bajo de neutrófilos se presenta fiebre mayor de 38,5oC que dura al menos una hora o signos y síntomas de infección aun si no hay fiebre.2

Prevención de la neutropenia febril

  • Para evitar que el número de neutrófilos baje, se emplean proteínas que, al inyectarlas, estimulan la médula ósea para que produzca más neutrófilos que ayuden al cuerpo a combatir los gérmenes que producen las infecciones. Estas proteínas se conocen como factores estimulantes de colonias.1, 3
  • Los factores de crecimiento no son un tratamiento contra el cáncer, sino un medicamento complementario que se utiliza para disminuir la duración de la neutropenia y prevenir la neutropenia febril relacionada con la quimioterapia.3

¿Cómo se aplica?

Aplicación de inyección subcutanea

Su médico administrará el factor de crecimiento de granulocitos como inyección subcutánea, es decir, en el abdomen, la parte trasera del brazo o la parte superior del muslo. Generalmente, por lo general después del ciclo de quimioterapia.3

La experiencia del acompañamiento

Las enfermeras de los servicios oncológicos tienen el conocimiento, experiencia y habilidad para:

  • Administrar los tratamientos de quimioterapia bajo todas las normas de bioseguridad.4, 5
  • Garantizar el cumplimiento preciso de la dosis.5
  • Brindar acompañamiento y consejo en el momento oportuno.5

Posibles efectos adversos

La inyección puede ocasionar algunos efectos adversos temporales que no son graves:3,5

  • Dolor de huesos o articulaciones
  • Irritación o ardor en el sitio de la inyección

Ante la aparición de otros efectos poco frecuentes, como fiebre, dificultad para respirar, dolor en la parte superior izquierda del estómago o el estómago o en el extremo del hombro izquierdo, inflamación u otro signo inusual, es necesario acudir al servicio de urgencias, comunicar a la enfermera jefe o a su médico del servicio oncológico.3,5

Share this post

Read more on this topic

LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA PUEDE SALVAR VIDAS

PEGFILGRASTIM

BEVACIZUMAB INFORMACIÓN IMPORTANTEPARA PACIENTES

RITUXIMAB

TRASTUZUMAB

Mi faceta mas hermosa con mi yo ideal de salud

Autoestima sanadora

Programación mental para descubrir el lado más hermoso del corazón

¿Cómo sanar tus emociones? Para crear calma en tu vida

Las crisis también tienen un lado hermoso

Stop al piloto automático

Del piloto automático a la mente consciente