Gastroenterología

En esta sección encontrarás artículos relacionados con la Enfermedad Diarreica Aguda que esperamos sean de mucha ayuda para entender mejor esta patología.

¿Qué es la enfermedad diarreica aguda (EDA)?
La enfermedad diarreica aguda (EDA) es un trastorno gastrointestinal que se caracteriza principalmente por la expulsión frecuente de heces líquidas o de menor consistencia de la normal y a menudo puede estar acompañada de otros síntomas como vómitos, fiebre, dolor abdominal y náuseas.
conoce aquí más sobre esta enfermedad
- 01

Cuidados en casa para niños con enfermedad diarreica aguda (EDA)
Cuando se tiene en casa un niño o niña con enfermedad diarreica aguda es muy importante seguir ciertas recomendaciones para controlar los síntomas, evitar complicaciones y acelerar su recuperación.
- 01

Hábitos que previenen la enfermedad diarreica aguda (EDA)
Aunque la EDA se presenta en todas las edades, los niños menores de cinco años son los más vulnerables ante esta enfermedad y en quienes hay más probabilidades de agravamiento. En este sentido, fomentar y practicar buenos hábitos de higiene es esencial para la prevención. Aquí dejamos algunas recomendaciones:1
- 01

EDA Signos de alarma para acudir a urgencias
Aunque la mayoría de los casos no generan mayores complicaciones, en algunas ocasiones pueden ser graves y requerir atención médica inmediata. Por esta razón es importante conocer los signos de alarma que indican la necesidad de acudir a urgencias.1,2
- 01

Recetario para pacientes con EDA
El recetario Tasty Pills ofrece diversas recetas y un plan de alimentación para menores de 6 años con enfermedad diarreica aguda (EDA).
- 01
otros artículos de interes
Síndrome de Intestino Irritable
El síndrome de intestino irritable (SII) es uno de los trastornos digestivos más comunes en el mundo, ya que afecta entre el 10 y 25% de la población mundial.
Dispepsia o Indigestión
La dispepsia o indigestión se refiere a las molestias y/o dolor que se producen en la parte alta del abdomen.
Síndrome Metabólico
En las personas que padecen de enfermedades que se caracterizan por la resistencia a la insulina, tales como la diabetes y la hiperinsulinema, son mayores las probabilidades de tener síndrome metabólico.