Hábitos que previenen la enfermedad diarreica aguda (EDA)

Aunque la EDA se presenta en todas las edades, los niños menores de cinco años son los más vulnerables ante esta enfermedad y en quienes hay más probabilidades de agravamiento. En este sentido, fomentar y practicar buenos hábitos de higiene es esencial para la prevención. Aquí dejamos algunas recomendaciones:1
Lavado de manos

El lavado de manos frecuente es uno de los hábitos más importantes que se deben adoptar para prevenir la EDA y, en general, la transmisión de virus y bacterias. El lavado de manos debe hacerse después de ir al baño, antes de comer o preparar alimentos, luego de haber estado en la calle y después de cambiar pañales o tocar alimentos crudos. Es importante que el lavado de manos se haga con agua y jabón durante al menos veinte segundos, tratando de lavar toda la palma y el reverso de la mano, incluido el espacio entre los dedos. También se pueden hacer desinfecciones frecuentes con desinfectantes a base de alcohol.1, 2
Consumo de agua segura

El consumo de agua debe provenir de fuentes potables y seguras. En caso de que no haya agua potable disponible, se debe hervir por lo menos durante cinco minutos, mantenerla tapada en un recipiente limpio y consumirla en el menor tiempo posible para evitar que se repose. También se pueden utilizar tabletas de purificación o filtros de agua. Es importante verificar, a su vez, el agua con el que se preparan los alimentos, incluido el hielo.1, 2
Almacenamiento y cocción segura de alimentos

Los alimentos deben almacenarse de manera segura para prevenir la EDA. En lo posible deben mantenerse y conservarse separados en recipientes limpios y herméticos. Es fundamental lavar y frotar con agua y jabón todas las verduras y frutas. Aquellas que no puedan frotarse, deben ser lavadas con una solución de agua y cloro (2 gotas de cloro por cada litro de agua). Así mismo, es recomendable lavar las carnes y las vísceras antes de cocinarlas. Los alimentos preparados deben refrigerarse después de dos horas de la cocción. Hay que asegurarse de freír o cocinar muy bien alimentos como pescados y mariscos. Se recomienda utilizar cuchillos diferentes para alimentos cocidos y crudos para evitar la contaminación cruzada.2, 3
Higiene personal

Es importante fomentar en los niños y ejercer buenos hábitos de higiene personal básicos para mantener un buen estado de salud. Lavado de manos frecuente, evitar el contacto con personas que tengan EDA, taparse nariz y boca al estornudar y desinfectar los baños y espacios personales son algunos de estos hábitos que previenen la EDA.1, 2
⚠️ Si experimenta EDA, es crucial que hable sobre su condición con un médico. Solo toma un minuto encontrar el número de teléfono de su médico y programar una cita. Su médico será la mejor persona para evaluar los riesgos y ayudar a controlar los síntomas de esta patología.
Referencias:
- Ministerio de Salud y Protección Social. Menores de 5 años, prioridad en prevención de enfermedad diarreica [Internet]. Minsalud; 2020. Disponible en: https://bit.ly/3Czie3N
- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. Recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas y deshidratación [Internet]. 2015 Disponible en: http://bit.ly/3yswvgQ
- Secretaría de Salud de México. Cómo prevenir enfermedades diarreicas y deshidratación [Internet]. 2015. Disponible en: http://bit.ly/3ZRAGyG