Síndrome de Ojo Seco

El síndrome del ojo seco es causado por una deficiente o inadecuada lubricación y humectación sobre la superficie del ojo.
Identifica los síntomas
Los síntomas del ojo seco abarcan:
- Sensación de quemazón
 - Picazón en los ojos
 - Dolor en los ojos
 - Pesadez en el párpado
 - Ojos fatigados
 - Sequedad
 - Ojos rojos
 - Visión borrosa
 - “Sensación de cuerpo extraño”: La sensación de tener arenilla o algún objeto dentro del ojo.
 
¿Qué causa el síndrome del ojo seco?
A fin de mantener los ojos saludables, con buena visión y sin incomodidad, es esencial que tengan una capa lagrimal adecuada y uniforme. Las lágrimas lavan la superficie del ojo para mantenerlo húmedo y eliminar el polvo, residuos, y microorganismos que podrían dañar la córnea y generar una infección ocular.
Una película lagrimal normal está conformada por tres importantes componentes:
- Oleoso
 - Acuoso
 - Mucoso
 
Cada componente de la película lagrimal cumple un propósito fundamental.
Cualquier problema con uno de estos 3 componentes de la película lagrimal puede tener como consecuencia una inestabilidad lagrimal y ojos secos.
Tipos de ojos secos
Existen diferente tipos de ojos secos que es importante determinar correctamente mediante un examen oftalmológico exhaustivo y pruebas diagnósticas específicas, ya que de una exploración experta dependerá una orientación individualizada y, con ello, un tratamiento a medida y eficaz.
- Acuodeficiente: disminución de la producción de lágrimas generalmente del componente acuoso.
 - Evaporativo: Evaporación rápida de la lágrima. Es el motivo más frecuente.
 - Inflamatorio: Inflamación clínica o subclínica que está presente en la mayoría de pacientes con ojo seco.
 - Neurotrófico: déficit de la inervación de la córnea, lo que limita la secreción de lágrimas y la regeneración de la superficie ocular.
 - Neuropático: Alteración de la inervación de la córnea.
 
Factores de Riesgo
Algunos factores que pueden contribuir a que tengas síndrome de ojo seco son:
- Hormonal (Adolescencia/menopausia).
 - Edad avanzada.
 - Uso de lentes de contacto.
 - Tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
 - Haberse sometido a una cirugía ocular.
 - Factores ambientales (aire acondicionado, calefacción, ambientes secos o muy contaminados).
 - Alimentación (deficit vitamínico).
 - Enfermedades autoinmunes.
 - Uso de colirios que contienen preservantes como el cloruro de benzalconio.
 - Pasar mucho tiempo mirando televisión o una pantalla de computador.
 
En caso de presentar síntomas de ojo seco, acuda a su médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado, además, recuerde asistir regularmente al oftalmólogo para detectar a tiempo cualquier patología.