¿Tu piel y cabello pueden mejorar con el uso de anticonceptivos orales? - A:care Colombia
Skip to content
Home > ¿Tu piel y cabello pueden mejorar con el uso de anticonceptivos orales?

¿Tu piel y cabello pueden mejorar con el uso de anticonceptivos orales?

Sabemos que hay diferentes creencias sobre los anticonceptivos hormonales, mitos y “riesgos” que seguramente has escuchado a lo largo de tu vida. Lo que es cierto, es que el uso de la anticoncepción ayuda a las mujeres y a las parejas a decidir libre y responsablemente si tienen hijos, cuándo y cuántos. Cuando se usan adecuadamente, los anticonceptivos hormonales son un excelente método anticonceptivo el cual puedes explorar. 

Además de prevenir embarazos podemos encontrar diferentes beneficios adicionales que favorecen diferentes aspectos de la vida de una mujer, por ejemplo: 

  • Cambios dermatológicos positivos en la piel (mejoría del acné).
  • Regularización del ciclo menstrual, que se traduce en disminución del volumen del sangrado y posible disminución del dolor (dismenorrea) durante la menstruación.
  • Manejo del sangrado menstrual abundante y anemia.
  • Mejoría de la endometriosis (focos de endometrio, capa interna que recubre el útero, fuera del útero).
  • Mejoría de la sintomatología asociada a un síndrome de ovario poliquístico.
  • Actuación positiva sobre el síndrome premenstrual e incluso el trastorno disfórico premenstrual, en donde la calidad de vida de la mujer esta completamente afectada por la sintomatología presente (retención de líquidos, variabilidad emocional, dolor, síntomas ansiosos o relacionados con depresión).
  • Tener diferentes formas farmacéuticas (inyectables, orales, implantes, dispositivos intrauterinos, entre otros…) que permiten una gama de posibilidades para la mayor cantidad de población posible y que sea el adecuado según el perfil.
  • Los hormonales combinados, protegen frente al cáncer de ovario a partir de los 3-6 meses de uso, y durante 20 años o más tras la suspensión. Los años que dura la protección dependen de los años de uso. 

La elección de la anticoncepción debería ser lo más personalizado posible teniendo en cuenta lo anterior, recordando que lo que es bueno para una mujer puede no ser lo mejor para otra. En este ejercicio, debes contar con profesionales de la salud que te ayuden a elegir el mejor método anticonceptivo, teniendo en cuenta las características psicológicas y físicas, el estilo de vida y la presencia de cualquier factor de riesgo o patología que pueda beneficiarse de la elección de un anticonceptivo específico y respetando sus necesidades y preferencias personales.

Share this post

Read more on this topic

Comprendiendo el Aparato Reproductor Femenino y el Ciclo Menstrual

Día Mundial del Cáncer de Ovario: Información Vital

Papás al Rescate: Primer Período

Que la menopausia no limite tu sexualidad, experto ofrece recomendaciones

Recomendaciones para una intimidad saludable   

Protección Rapida, Cambiando El Juego

Sin Olvidos, Sin Preocupaciones. La Comodidad de una Aplicación Mensual

Primeras Veces, Primeras Dudas

Resolviendo El Imprevisto, Decisiones Inteligentes

ALIMENTOS QUE SE RECOMIENDA EVITAR DURANTE LA MENOPAUSIA

TOMANDO EL CONTROL, UN GIRO INESPERADO

HABLEMOS SIN TEMOR