¿Dolor en las relaciones sexuales?

El vaginismo es una disfunsión sexual que consiste en un espasmo involuntario de los músculos de la vagina que imposibilita tener relaciones sexuales coitales.1,2
Definición e Impacto
Es una dificultad persistente y recurrente que impide la entrada en la vagina del pene, un dedo o cualquier objeto.2
Las mujeres con vaginismo también tienden a evitar situaciones que impliquen penetración vaginal, es decir, examen ginecológico, inserción de tampones y relaciones sexuales.3
Se estima que 5 de cada 100 mujeres podrían tener vaginismo.4
Solo 1 mujer de cada 5 consulta a pesar de ser este un problema angustiante.5
Un gran porcentaje de mujeres que sufren de vaginismo experimentan dolor con el intento de penetración vaginal.3
Origen y Clasificación del vaginismo
Psicológico: donde los factores emocionales, la educación sexual, la educación religiosa restrictiva, el abuso sexual y la falta de conocimiento sexual son las causas más frecuentes.6,7
Biológico: todas las enfermedades que resultan en una penetración vaginal dolorosa, difícil o imposible favorecen la aparición del vaginismo.2,8,9
Primaria: cuando la mujer desde el inicio de la vida sexual activa ha experimentado esta dificultad.10
Secundaria: cuando después de disfrutar de una sexualidad sin limitaciones empieza a experimentar el espasmo vaginal.10
Opciones de tratamiento
Los tratamientos actuales para el vaginismo se pueden dividir en cuatro categorías principales: fisioterapia del suelo pélvico, tratamientos farmacológicos, psicoterapia general y terapia sexual/cognitiva conductual.2
Las tasas de éxito de los diversos tratamientos, que van desde la dilatación vaginal hasta el psicoanálisis y la terapia sexual orientada al comportamiento son positivas.2