Hipotiroidismo - A:care Colombia
Skip to content
Home > Hipotiroidismo

Hipotiroidismo

¿Qué es el hipotiroidismo?

Lo primero que tienes que saber sobre hipotiroidismo es que la tiroides es una glándula en forma de mariposa.

Esta glándula tiene dos lóbulos, derecho e izquierdo, unidos por un istmo, de unos 5 cm de longitud, que pesa normalmente menos de 30 g y que se localiza en la porción anterior del cuello, justo debajo de la “manzana Adán”.

La glándula tiroides produce, entre otras, dos hormonas importantes, la T4 (llamada también tiroxina) y la T3, encargadas de mantener el balance de las funciones del organismo (metabolismo), del desarrollo cerebral, el crecimiento, el mantenimiento de la energía y de participar en la función de prácticamente todos los órganos (sistema nervioso, reproductivo, el corazón, el intestino, la piel, etc.).

El hipotiroidismo, también conocido como la falta de actividad de glándula tiroides es una enfermedad en la que esta glándula no es capaz de producir la suficiente cantidad de hormonas tiroideas que su cuerpo normalmente necesita.

El hipotiroidismo se puede producir por una falla en la glándula tiroides propiamente dicha (lo que ocurre la mayoría de las veces) o por alteraciones en otra glándula (llamada hipófisis) o en una parte del sistema nervioso (conocida como hipotálamo), encargadas de controlar, a distancia, la función de la glándula tiroides.

Las personas con hipotiroidismo tienen una alteración en el balance que normalmente debe haber en las reacciones químicas del organismo. Como resultado se producen alteraciones en la forma como su cuerpo utiliza la energía, con lo cual casi cualquiera de sus sistemas u órganos pueden resultar afectados.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Al tratarse de una enfermedad que afecta más que todo a adultos mayores y a mujeres, en muchos casos se convierte en una afección silenciosa o cuyos síntomas pueden pasar desapercibidos, ya que, comúnmente, los síntomas más frecuentes son el cansancio y el aumento de peso.

Sin embargo, pueden presentarse otros tales como:

  • Fatiga
  • Estreñimiento
  • Piel Seca
  • Debilidad muscular
  • Ritmo cardiaco lento
  • Ciclos menstruales irregulares

Si presentas alguno de estos síntomas, no dudes en consultar con tu médico o acercarte a tu centro de salud más cercano para que te hagan una valoración pertinente.

Share this post

Read more on this topic

Tiroides: La Clave para un Bienestar Integral

¿Cómo relajar el corazón con música?

Semana Mundial del Ritmo Cardíaco 2025: El Ritmo que Salva Vidas

Día Internacional de la Hipertensión: Tu salud, tu prioridad 

Venas y Arterias: ¿Son lo mismo? ¿Qué diferencias tienen?

Tengo problemas para dormir. ¿Podría esto perjudicar el control de mi…

Mantén tu corazón en ritmo por más tiempo

ALIMENTARSE BIEN Y BEBER CON MODERACIÓN

Paro Cardíaco vs. Ataque Cardíaco

¿Cómo cuidar tu corazón?

La dieta mediterránea y sus beneficios

Dislipidemia en el trabajo